lunes, 22 de febrero de 2010

La luna llena en el mar...

No hay nada más bello que el reflejo de la luna llena sobre el mar, porque es la fusión de la hermosura de la luna llena y la grandiosidad del mar que lo tiene todo. Es como si la luna llena enamorada del mar, se acercara por la noche para besarlo. La magía de la luna es que solamente un día al mes la luna está totalmente llena (a lo sumo dos días al mes).

Cuando contemplo la luna llena por la noche reflejada sobre el mar, me acuerdo del poema "Instantes" que erróneamente se le atribuye a Jorge Luis Borges.



                                                                         Instantes

                                                                Jorge Luis Borges



Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería
más helados y menos habas, tendría más problemas
reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas;
Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.

Mujeres asesinadas

No sé qué tiene el hombre que insulta desde su condición animal cuando la bestia sale de su interior. ¿Qué clase de rugido vomita de su caverna y qué sed de mal alimenta su espíritu cuando fluyen demonios incontrolables? Si la sangre que corre por sus venas determina su ADN asesino, la locura nunca es un escape para sus fechorías. Estamos hartos de que nos engañen criminales con falsos suicidios mientras sus ex esposas crían malvas bajo la tierra. Ya es una obcecación que la maldad se convierta en algo permisivo y que la mujer siga siendo la costilla de Eva. Somos el sexo débil por más que nuestro intelecto sobresalga con brillantez y dejemos de ser la piel de un macho posesivo. El estigma de nuestra condición de hembra nos marca con un hierro candente desfigurando cualquier evolución en la cadena humana.

La muerte no escatima víctimas de la violencia de género. Humilla, distorsiona la realidad, machaca, niega la razón del ser que amó, y en su espejismo convierte a la mujer en engendro de corrupción. Su costilla y amada Eva es la víbora que entrega la manzana y pierde el paraíso del esposo cuando pide la separación. Así grita el marido ultrajado, así blande su cuchillo intentando matar su ego: el cuerpo trémulo que arrastra su mujer tras de sí, la maldición de la bestia en su negación. Arde la pasión animal en el hombre-caverna cuando sangra su pareja mártir y cae en el suelo derrotada, cuando sublima la deserción de su fuerza interior y derrota el pequeño resquicio de intimidad maléfica.
. Insulso destino de jóvenes y descerebrados que siembran la semilla del odio mientras recogen tempestades. -Edades tempranas para matar y dolorosas para morir-. 
No hay dolor que se mitigue con el tiempo, ni jardines de flores los suficientemente amplios para albergar tantos espíritus invisibles. Voces de mujeres que sacuden nuestra alma; Evas malditas por la serpiente, cuando vemos que la sangre derramada se sirve gota a gota en la funesta copa de una muerte violenta.

Los fantasmas del pasado

La memoria es el goteo del agua sobre la roca. Horada su superficie y penetra hasta el último rincón de la piedra. Es imperdonable al olvido, subyace en nuestro inconsciente, aterra, incomoda, y busca la salida como el superviviente en el proceloso mar de la vida. Es el salvoconducto de los fuertes, y el espectro de los débiles; el suspiro de poetas, y la tenaza canalla del mediocre. La memoria cura la sensibilidad herida y sostiene el mástil equilibrando el barco del infortunio; la hiedra que asfixia serpenteando el muro, y la ola que languidece sobre la arena.
La memoria no es un lastre sino la combustión de un motor en marcha. El apetito que sufraga a espíritus visibles únicamente a nuestros ojos; la gravidez del ser que permanece a nuestro lado; el impulso de la herencia hacia pretéritas cumbres, y el soplo gélido de fantasmas que acompañan a la tristeza en nuestras horas más sombrías. El sueño de la memoria nos golpea en el despertar de la noche cuando la llama de una luz alumbra con el fulgor del relámpago difuso y fantasmal. No se marchita ante el honor contrariado; sustenta el orgullo, se nutre de la soberbia, y sigue incansable los consejos del patriarca sigiloso y ausente.
Los fantasmas de la memoria no nos necesitan tanto como necesitamos nosotros de su presencia. No escatiman esfuerzo y nos indican el camino: las cartas de navegación que conservamos como el único tesoro rescatado de la infancia. Del mar en tempestad de espíritu, surge el ayer adolescente cuando aún el sol luchaba por salir del horizonte de peces vivos, dorados, como la misma brisa empujando la barca a rebosar de espuma. La memoria es el anzuelo que tira del cebo hacia la boca del recuerdo. La luz meridiana del amanecer y esa fuerza interior que nunca olvidamos cuando el cubo de la vida duele lastimado. Heridos en el orgullo, resistimos, porque la fortaleza consiste en preservar el valor de la enseñanza y porque no podemos pagar el tributo obsceno de la desmemoria.
La memoria no condena, sino redime. Surge como la espada blandiendo con el verbo del vencedor que no es vencido. La memoria no niega, sino que rinde pleitesía a la resistencia del que corre en su huida hacia adelante con valor y arrogancia. No frena su ímpetu, sino que lo impulsa hacia el justo equilibrio de la observación y del análisis. La memoria es la justa herencia del pundonor y la valentía de demostrarlo.
Respiro vehemente el sabor profundo de otra vida, y una serena humedad resplandece por mis ojos. Los fantasmas de la memoria nos rescatan, nos mecen en susurros, y silban nuestro nombre cuando andamos perdidos. Surgen de la tierra que nos hace soñar, y ahora vuelvo a escuchar su sonido: el aire gélido de la noche en mi cara, el temblor de una figura que cruza el umbral, el devenir ambulante de otro ser mientras tecleo las pausas de mi espíritu.
Siento, estoy viva, y una brisa del más Allá susurra quedo junto a mí, pronunciando una mágica palabra: aguarda.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Y dicen que no te quiero.......


Y dicen que no te quiero.......
porque no me ven contigo...
Si supieran que en el alma tenemos
nuestros sueños aferrados...
Si supieran que los dos nos queremos
aunque estemos separados...
¡Cuántos hay que estando juntos no se aman
y no saben de este amor que hay dentro mío!...
¡Y dicen que no te quiero
porque no me ven contigo!...
Siempre el amor fue lo mismo
en el por qué de la vida;
siempre ha habido y sigue habiendo
quienes, mintiendo,
muestran su herida...
Y tratan de engañar
a aquel que sabe amar...
Pero esos que mintiendo
van hablando y van hiriendo
son, tal vez, los que han querido
y no han podido
amar igual que amo yo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Enseña a un Niño....


-Si un niño vive criticado, aprende a condenar.


-Si un niño vive en un ambiente hostil, aprende a pelear

-Si un niño vive ridiculizado, aprende a ser tímido

-Si un niño vive avergonzado, aprende a sentirse culpable.

-Si un niño vive con tolerancia, aprende a ser paciente.

-Si un niño vive con aliento, aprende a tener confianza.

-Si un niño vive estimulado, aprende a apreciar.

-Si un niño vive con honradez, aprende a ser justo.

-Si un niño vive con seguridad, aprende a tener Fé.

-Si un niño vive con aprobación, aprende a valorarse.

-Si un niño vive con aceptación y amistad, aprende a encontrar el Amor en el mundo.

La anorexia espiritual


La Anorexia es un trastorno psicológico de la alimentación por el cual el afectado rechaza el alimento. En pocas palabras es la falta anormal de ganas de comer. Esto conlleva a que la persona afectada pueda mantener sus energías y sus actividades diarias a niveles casi normales. Además, parecen no estar preocupadas por su estado de desnutrición y no sienten hambre, sin percatarse que poco a poco esto la puede llevar a la muerte.
Así mismo en la vida espiritual hay muchas personas anoréxicas, personas que se rehúsan a alimentarse espiritualmente, personas que sin darse cuenta han perdido su apetito por lo espiritual y esto a conllevado a que poco a poco pierdan peso espiritual y lleguen a la debilidad, en donde son presa fácil para el enemigo.
Lastimosamente muchas personas luego de unos cuantos años de estar perteneciendo a nuestra religion pierden aquel apetito inicial que tuvieron en sus primeros meses de iniciados, ya sea porque ahora “saben un poco mas” o porque “ya leyeron todos los libros escritos sobre el africanismo” o simplemente porque ahora “son pseudos sacerdotes de primera”.
Aprendamos a escuchar de nuestros mayores nutriéndonos de su sabiduria.......

Viviendo en soledad....



Hablar de soledad entre los jóvenes no es algo de otro mundo, pues que me atrevería a decir que todos en un momento determinado hemos experimentado lo que es la soledad.
Lo paradójico de la soledad es que muchas veces es disfrutada, pero otras veces es sufrida, es decir que no es lo mismo estar solo a sentirse solo. Extrañamente la mayoría de jóvenes padece de soledad en su vida, aun cuando muchas veces se encuentra rodeo de muchas personas. Lo difícil de la soledad es que muchos en sus etapas de soledad han tomado decisiones hasta de quitarse la vida.
Lastimosamente todos no estamos exento de este sentimiento y hasta me atrevería a decir que el 80% de los jóvenes se han sentido solos en mas de algún momento. El sentimiento de soledad no es un sentimiento que te ayudara en tu vida , al contrario podría hasta obstaculizar tu crecimiento espiritual y no permitirte desarrollarte en la vida.
Aunque tu no lo creas la soledad pueden ser buena cuando la disfrutas para tu propio bien, es decir que si tu dispones de un tiempo para meditar sobre tu vida y como la estas encarrilando, puede darte buenos resultados.
Por otra parte la soledad es MALA, cuando te alejas de las personas y te encierras en tus propios problemas, no haciendo a nadie participe de lo que te sucede, sino que al contrario, te conviertes en una caja fuerte. La soledad no viene así por así, siempre tiene una causa y si tu eres cuidadoso descubrirás a que se debe tu soledad y de esta manera te será mas fácil superarla.
La Soledad la podemos enfocar en tres aspectos: La Soledad Física, La Soledad Emocional y La Soledad Espiritual.

Entre las causas de la Soledad Física están:

La Perdida de un ser querido: indiscutiblemente es obvio que luego de la perdida de un ser querido existirá soledad, pues el hecho de ya no contar físicamente con el o ella será notorio. Lo malo esta en no poder superar esta soledad y quererse encerrar en la perdida en lugar de proponerse a seguir adelante en su vida
La desintegración Familiar: ya sea que sus padres se separen o que tengan que viajar a otros países para trabajar y así sacarlos adelante. Esta es una causa de soledad entre los jóvenes, no es fácil saber que tus padres ya no estarán juntos o que no veras a tu madre durante muchos años porque se tuvo que ir a trabajar lejos. Sin lugar a dudas, la soledad tratara de llegar a tu vida en estos casos.
Entre las causas de la Soledad Emocional están:

El Fracaso en una relación amorosa: Esta muchas veces se puede convertir en la mayor causa de soledad entre los jóvenes, puesto que después de fracasar en una relación amorosa llegara a su vida un espíritu de soledad, pues los recuerdos comenzaran a llegar y con ellos un sentimiento profundo de soledad. En esta etapa muchos jóvenes comenten el gravísimo error de comenzar una nueva relación amorosa para poder evitar sentirse solos.

Peleas entre Seres queridos o Familiares: Quiera se o no, los seres queridos son importantes para cada uno de nosotros y las peleas que pudiéramos tener con ellos nos pueden llevar a sentirnos solos, mas aun cuando estamos acostumbrados a tener una relación muy estrecha con ellos.
La Falta de apoyo Familiar: Otra causa de la soledad es la falta de apoyo, muchos jóvenes esperan que su familia los apoye, ya sea en su estudios, deportes, etc y al no recibir apoyo tienden a sentirse en plena soledad, pensando de esta manera que ninguno de sus familiares lo aman pues no lo apoyan

Entre las causas de la Soledad Espiritual están:
Pensar que tu Eledá no esta contigo: definitivamente es normal encontrarse con personas que piensan que su "Angel de la guarda" no esta con ellos,Pero todo este sentimiento se debe a una sola cosa: Su mal relación personal con su propio Orí. La mayoría de las personas que sienten soledad en cuanto a lo espiritual es porque han descuidado su relación personal con los Orisá y eso simplemente los lleva a pensar que éstos, no esta con ellos.